Un referente imprescindible… gracias
De la misma manera que un ser humano encierra varios individuos y todos los textos son a la vez muchos textos, existen escritos que se adelantan tanto a su tiempo que la crítica literaria debe esperar décadas antes de encontrar sus justificaciones y sus significados moldeados en otras obras. Tal es el caso de El almanaque de las mujeres, escrito por Djuna Barnes en 1928, que tuvo que esperar el desarrollo de la teoría crítica feminista de la posmodernidad, cuando las investigaciones de género comenzaron a dudar del proceso histórico por medio del cual la identidad sexual se la representa como una certeza “auto-evidente”.
Conocida por su novela por Nightwood (1936), basada en su vida de expatriada estadounidense en el París de los años veinte, Barnes (1892-1982) pasó los últimos 42 años de su solitaria vida en un apartamento de Greenwich Village, dedicada a escribir poemas que casi nunca…
Ver la entrada original 835 palabras más
Deja una respuesta